Minsk confirmó que los ejercicios conjuntos Západ 2025, que se realizarán del 12 al 16 de septiembre en territorio bielorruso, incluirán la planificación del uso de armas nucleares y del misil balístico ruso Oréshnik.
El ministro de Defensa, Víctor Jrenin, subrayó que estas maniobras son un “elemento importante de disuasión estratégica” ante la creciente militarización en sus fronteras occidental y septentrional.
El Oréshnik, capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de Mach 10 y con un alcance de hasta 5 mil 500 kilómetros, puede generar un poder destructivo comparable a un ataque nuclear.
Te puede interesar: EUA actualiza alerta de viaje a México por riesgo de terrorismo
Su primer uso en combate ocurrió en noviembre de 2024, cuando destruyó la planta ucraniana de Yuzhmash, en Dnepropetrovsk.
Según el acuerdo vigente, Rusia desplegará complejos de misiles Oréshnik en Bielorrusia antes de que termine 2025, en ubicaciones ya definidas. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció recientemente el inicio de su producción en serie.
Las autoridades bielorrusas insisten en que, aunque mantienen una postura de apertura y paz, deben “guardar pólvora seca” y garantizar la capacidad de repeler cualquier posible agresión en la región.