“Blanquean” la tortilla en EUA: advierten sobre la desmexicanización del maíz
evangelio | 8 junio, 2025

Especialistas alertaron sobre una creciente desmexicanización del maíz y la tortilla en Estados Unidos, impulsada por procesos industriales que buscan homogeneizar este alimento ancestral y desvincularlo de sus raíces indígenas.

Durante una sesión del Seminario Crítico de la Alimentación, organizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el CISAN de la UNAM, el académico Enrique Ochoa, de California State University, Los Ángeles, reveló que un empresario estadounidense afirmó haber dado un “salto tecnológico de cinco mil años” al crear una máquina que produce “masa seca”.

“Lo que hace esta máquina es blanquear la tortilla, despojándola simbólicamente de su identidad indígena y mexicana”, advirtió Ochoa, quien destacó que en marcas populares de Los Ángeles ya se percibe esta transformación.

Te puede interesar: Desarrollan “supertortilla” para combatir obesidad y desnutrición

Julieta Flores Jurado, investigadora del CISAN, explicó que los grandes productores evitan reconocer la herencia indígena del proceso de nixtamalización, inventado por mujeres mesoamericanas.

Según la académica, esta omisión forma parte de una tendencia de blanqueamiento cultural, entendida como una forma de acercamiento simbólico a la “blanquitud” como construcción social.

Cynthia Arredondo Cabrera, también del CISAN, contextualizó el fenómeno en una lógica global de producción alimentaria industrial que, desde mediados del siglo XX, ha debilitado la diversidad alimentaria en México.

“La estandarización de sabores y el abandono de técnicas tradicionales implican la pérdida de autonomía alimentaria y un ‘epistemicidio culinario’”, afirmó.

Los expertos coincidieron en que la tortilla, más que un alimento, representa una lucha cultural y política por preservar la identidad, el territorio y la historia de los pueblos originarios.

Comparte