La desaparición del taxista Ricardo Pedraza Melchor ha desatado una jornada de protestas en este Pueblo Mágico.
Desde la mañana de este lunes, decenas de taxistas implementaron bloqueos en al menos siete puntos clave de la ciudad, paralizando parcialmente la circulación y exigiendo la intervención inmediata de las autoridades.
Los manifestantes denunciaron que su compañero, de aproximadamente 40 años, fue visto por última vez el domingo 2 de junio en la comunidad de San Pedro Pareo, cuando realizaba un servicio de transporte.
Desde entonces, no se ha sabido nada de su paradero. Su vehículo tampoco ha sido localizado.
La ausencia de información oficial ha generado molestia e incertidumbre entre el gremio, que acusa negligencia por parte de las autoridades estatales y municipales.
Los bloqueos se registraron en puntos estratégicos como la salida a Morelia, la carretera libre a Uruapan, el Libramiento Ignacio Zaragoza, así como en los accesos a Tzurumútaro y Cuanajo.
Con cartulinas, pancartas y lonas, los taxistas exigieron justicia y la inmediata activación de protocolos de búsqueda eficaces.
Te puede interesar: Taxistas se manifiestan frente a Palacio Municipal en Morelia
La circulación se vio severamente afectada durante horas, lo que provocó molestias entre la población local y turistas que transitaban por la región.
“Estamos hartos de que a los choferes se nos vea como desechables. Hoy fue Ricardo, mañana podemos ser cualquiera de nosotros”.
Esto declaró uno de los líderes del gremio, quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
Pese a la magnitud de la movilización, hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad estatal ni municipal se ha presentado en los puntos de protesta para entablar diálogo con los inconformes.
Tampoco se ha emitido un boletín oficial por parte de la Fiscalía General del Estado.
La desaparición de trabajadores del transporte público no es un hecho aislado en Michoacán.
En los últimos dos años, al menos una decena de casos similares se han registrado en distintas regiones del estado, muchos de ellos sin resolverse.
Organizaciones de derechos humanos han señalado que los taxistas son un sector particularmente vulnerable ante la violencia criminal y la falta de garantías de seguridad en rutas rurales y semiurbanas.
El gremio advirtió que, de no haber respuesta oficial, las protestas se extenderán a otros municipios de la región Lacustre, incluyendo Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro.
Mientras tanto, familiares de Ricardo Pedraza han iniciado una campaña en redes sociales con su fotografía y datos de contacto para obtener cualquier pista que permita dar con su paradero.
La etiqueta #DóndeEstáRicardo comienza a difundirse entre usuarios locales como símbolo de solidaridad y reclamo de justicia.
La comunidad de Pátzcuaro, sacudida por una creciente sensación de abandono, exige respuestas.
La ausencia de acciones concretas por parte del gobierno alimenta un ciclo de frustración, impunidad y desesperanza.
El tiempo corre, y con él, la esperanza de que Ricardo Pedraza vuelva con vida.