La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó este jueves un hito sin precedentes en sus casi 47 años de historia, al abrir la jornada en los 61 mil 107 puntos, impulsada por el repunte de emisoras como América Móvil, Alfa, Asur, Banco del Bajío, Banorte, Cemex, Grupo México, Walmart y Quálitas.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con una ganancia de uno por ciento, tras una pausa en la sesión anterior, en un entorno de optimismo que busca consolidarse y no revertirse como ocurrió el miércoles.
El impulso al mercado mexicano ocurre en un contexto internacional marcado por datos de inflación en Estados Unidos.
Durante agosto de 2025, los precios al consumidor en ese país aumentaron 0.4 por ciento mensual, el mayor avance desde enero, mientras que la tasa anual se ubicó en 2.9 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.
Este dato elevó las preocupaciones de que las políticas comerciales del presidente Donald Trump estén presionando los precios, reconoció Janneth Quiroz, directora de análisis económico y tipo de cambio de Monex.
En el desglose, los costos de vivienda subieron 0.4 por ciento; los alimentos, 0.5 por ciento, impulsados por un alza de 0.6 por ciento en el índice de alimentos en el hogar; mientras que los precios de la energía avanzaron 0.7 por ciento, con un repunte de 1.9 por ciento en la gasolina. Aunque la inflación subyacente se mantuvo en 0.3 por ciento mensual, igual que en julio, la presión sobre los consumidores sigue presente.
Pese al entorno inflacionario, los inversionistas asumieron mayores riesgos. El peso mexicano suma su quinta ganancia consecutiva y se aprecia 0.23 por ciento, para operar en alrededor de 18.54 pesos por dólar, apoyado en la debilidad del billete verde, cuyo índice frente a una canasta de seis divisas cae 0.20 por ciento.
En tanto, Wall Street mantiene su avance: el Nasdaq sube 0.41 por ciento, el S\&P 500 gana 0.54 por ciento y el Dow Jones más de uno por ciento. El Banco Central Europeo, por su parte, mantuvo su tasa en 2 por ciento y los mercados celebran que la próxima semana podrían reanudarse los recortes de tasas. En contraste, los precios del petróleo ceden: el Brent baja 1.57 por ciento a 66.43 dólares y el WTI cae 1.77 por ciento a 62.54 dólares.