Con el fin de que los ciudadanos encuentren la manera más práctica de votar en las elecciones judiciales del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó boletas donde se van a separar las distintas candidaturas en bloques de hombres y mujeres. Así lo dio a conocer el vocal ejecutivo del instituto en Michoacán.
David Alejandro Delgado Arroyo, quien explicó los detalles de cada hoja donde vendrán los nombres de quienes aspiren a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal de Disciplina Judicial.
La boleta con candidaturas de magistradas de la Suprema Corte tendrá cinco casillas donde se debe anotar el número correspondiente de las elegidas, que aparecen en una columna. En el caso de los hombres, la dinámica será igual, pero solo con cuatro casillas a llenar, pues ese organismo quedará representado por cinco mujeres y cuatro hombres que ejercerán el cargo por 12 años.
La boleta para elegir magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es más limpia, pues solo se debe elegir a una mujer y a un hombre, anotando su número en un recuadro superior. Este cargo tiene una duración de seis años y se elige a dos personas para la Sala Superior y tres para la Sala Regional. En el caso de Michoacán, toca elegir a magistraturas de una circunscripción plurinominal, que se conforman por un conjunto de entidades federativas y sirve como base para la elección de las salas regionales.
Te puede interesar: Comunidades indígenas de Michoacán someterán a consulta elecciones judiciales
La boleta para votar por magistradas y magistrados de la Sala Regional del citado Tribunal tendrá dos columnas; en la primera se debe elegir un máximo de dos mujeres, anotando su número correspondiente en recuadros superiores, mientras que para hombres solo será posible una elección.
A la elección inédita en México se sumará otra boleta: la de candidaturas a magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, donde habrá tres recuadros para mujeres y dos para hombres, detallando en cada una de las candidaturas si son propuestas del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial. El cargo tendrá una duración de seis años y su principal misión es resolver conflictos con servidores públicos del Poder Judicial de la Federación.
La maratónica jornada del 1 de junio también pondrá a voto popular los cargos de magistradas y magistrados de distrito, con cinco recuadros para mujeres y cuatro para mujeres. Este tipo de cargos duran nueve años y en el caso de Michoacán se va a votar por cuatro puestos para el área administrativa y de trabajo, una penal, tres civiles y uno más para el Tribunal Colegiado de Apelación.
El domingo 1 de junio promete ser entretenido, pues quien asista a las urnas debe votar también por juezas y jueces de distrito, cinco mujeres y cuatro hombres con la misma dinámica ya explicada. El cargo tiene una duración de nueve años y se van a elegir cuatro encargados de asuntos penales, uno laboral y cuatro mixtos.
Las anteriores serán las seis boletas para cargos federales, pero habrá que sumar otras cinco locales, las cuales están por ser aprobadas, de tal forma que los electores recibirán un bonche con 11 boletas para así darle forma a la primera elección de este tipo en la historia de México.