Bolsa Mexicana de Valores liga dos semanas al alza
evangelio | 14 diciembre, 2024

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance del 0.65 % en su principal indicador, que se ubicó en 51 mil 619.75 unidades, para cerrar la semana con un avance del 0-53 %.

Las dos primeras semanas de diciembre, el mercado mexicano ha cerrado en positivo con un repunte acumulado de 3.6 %.

La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller señaló que “el mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”.

En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una ganancia de 0.53 % para ligar dos semanas al alza, algo que no ocurría desde septiembre pasado”.

Destacó la ganancia semanal de las emisoras: Bolsa Mexicana y de Valores (+9.29 %), Walmex (+7.19 %), Industrias Peñoles (+6.77 %), Gentera (+4.33 %) y GCC (+4.29 %).

Te puede interesar: Bolsas de valores frenan racha de ocho jornadas con pérdidas

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que, durante la jornada, el IPC “avanzó un 0.65 % y cerró la semana con un rendimiento de +0.53 %”.

En lo que va del año, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año a -10.1 %.

En la jornada, datos del Banco de México revelaron que el peso se depreció un 0.05 % frente al dólar, al cotizar en 20.12 unidades por billete verde, tras los 20.11 previos.

El IPC cerró la sesión en 51 mil 619.75 unidades, con una ganancia de 335.54 puntos y una variación positiva del 0.65 % frente a la jornada previa.

De las 572 firmas que cotizaron en la jornada, 180 terminaron con sus precios al alza, 373 tuvieron pérdidas y 19 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de tiendas Elektra, con el 17.75 %; de los supermercados Wal-Mart de México (WALMEX) con el 7.53 %, y de la empresa de venta de medicamentos Farmacias Benavides (BEVIDES B), con el 5 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la minera Frisco (MFRISCO A-1), con el -6.76 %; de la firma de materiales para la construcción Orbia Advance Corporation (ORBIA), con el -5.17 %, y de la aseguradora automotriz Qualitas (Q), con el -4.43 %.

Comparte