Brecha salarial de género contonú a a nivel global, revela estudio
evangelio | 29 enero, 2025

Un reciente estudio de la firma de capital humano ManpowerGroup revela que la paridad de género sigue siendo una meta distante a nivel mundial.

De acuerdo con el informe sobre Tendencias Laborales 2025, el 48 % de las empresas encuestadas reconocen enfrentar dificultades para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres.

El análisis, que identificó 16 tendencias en el futuro del trabajo, destaca que, en promedio, las mujeres ganan 20 % menos que sus colegas masculinos a nivel global.

Aunque dicho problema es ampliamente conocido, cerca de la mitad de los empleadores admiten estar rezagados en sus iniciativas para lograr la igualdad salarial.

Te puede interesar: Mujeres deportistas rompieron brecha salarial en el deporte

En México, la reducción de la brecha salarial se encuentra entre las leyes secundarias que se discutirán en el próximo periodo del Congreso de la Unión.

Maiella Gómez Maldonado, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, subrayó que este es un tema preponderante en la agenda legislativa.

El estudio también resalta el impacto de la pandemia de Covid-19, que provocó un éxodo masivo de mujeres de la fuerza laboral, una tendencia de la que muchos sectores aún se están recuperando.

En términos de sectores, Finanzas y Bienes Raíces, así como Servicios de Comunicaciones y Tecnología de la Información (TI), se encuentran ligeramente por encima del promedio global en la reducción de la brecha salarial, mientras que otros sectores, como el Industrial y Salud, están por detrás.

Comparte