Río de Janeiro es sede de la décimo séptima cumbre de líderes del grupo BRICS, que reúne a 21 países del Sur global y que inició este domingo bajo la presidencia de Brasil.
La agenda prioriza la paz, la seguridad internacional y la necesidad de una mayor representación en organismos financieros como el FMI y el Banco Mundial, instituciones que, según documentos de trabajo, ya no reflejan la actual distribución del poder económico mundial.
El encuentro se celebra en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se dieron cita delegaciones encabezadas por jefes de Estado y altos funcionarios.
Dos ausencias destacaron: el presidente chino Xi Jinping, quien no asiste por primera vez desde 2012, y su homólogo ruso Vladimir Putin, quien participa por videoconferencia. También están presentes el secretario general de la ONU, António Guterres, y el director de la OMS, Tedros Adhanom.
Te puede interesar: “No puedo viajar tanto”: Sheinbaum no asistirá a Cumbre BRICS
La representación mexicana corre a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente, aunque México no forma parte del grupo. Irán, miembro pleno, está representado por su ministro de Exteriores, Abbas Araghchi.
Además de los cinco países fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo ha sumado desde 2024 a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, y mantiene asociaciones con 11 países más.
Este domingo se llevan a cabo dos sesiones plenarias: una centrada en seguridad y gobernanza global, y otra en cooperación económica, multilateralismo e inteligencia artificial.
Los resultados se discutirán en el cierre de la cumbre este lunes, con miras a un posicionamiento conjunto frente a los principales desafíos del orden internacional.