BRICS condena medidas coercitivas y exige respeto al derecho internacional
evangelio | 6 julio, 2025

Río de Janeiro fue sede de la décimo séptima cumbre del grupo BRICS, en la que los 21 Estados miembros aprobaron la Declaración de Río de Janeiro.

En ella, condenaron la imposición de medidas coercitivas unilaterales, como sanciones económicas y restricciones comerciales no autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, por considerarlas contrarias al derecho internacional y perjudiciales para los derechos humanos.

Aunque el documento no menciona directamente a Estados Unidos, la declaración refleja un claro rechazo a las políticas arancelarias y sanciones aplicadas por Washington, especialmente tras los recientes ataques contra Irán y las tensiones comerciales reactivadas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia.

Los BRICS expresaron su preocupación por el impacto desproporcionado de estas medidas sobre poblaciones vulnerables.

Te puede interesar: BRICS arranca cumbre en Río con llamado a reforma financiera internacional

Durante la cumbre, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva también condenó el genocidio perpetrado por Israel en Gaza, haciendo un llamado a la comunidad internacional a no permanecer indiferente.

El bloque también expresó alarma por el incremento del gasto militar global, a costa de recursos destinados al desarrollo en países del sur global.

Además de los cinco países fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el BRICS incluye desde 2024 a Arabia Saudita, Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Indonesia.

Otros diez países participan como asociados, incluyendo Bolivia, Cuba, Kazajistán y Vietnam, lo que consolida al grupo como un contrapeso al orden internacional liderado por Occidente.

Comparte