Durante cumbre BRICS 2025, el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva urgió a la comunidad internacional a no ser indiferente ante el “genocidio” en Gaza y criticó la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU, al que acusó de perder credibilidad y relevancia frente a conflictos actuales.
Lula exigió una transformación profunda de ese organismo para hacerlo más legítimo y democrático.
En la sesión dedicada a temas de paz y seguridad, Lula condenó tanto el ataque terrorista de Hamas en octubre de 2023 como la respuesta militar israelí, a la que calificó como una “matanza de civiles” y denunció el uso del hambre como arma.
Reiteró que la única solución duradera pasa por el fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino con las fronteras de 1967.
Te puede interesar: BRICS condena medidas coercitivas y exige respeto al derecho internacional
El primer ministro indio, Narendra Modi, subrayó que dos tercios de la humanidad siguen sin representación adecuada en las instituciones multilaterales nacidas en el siglo XX.
Llamó a reformar también la OMC y las entidades financieras internacionales. India será sede del BRICS en 2026.
Participaron delegados de los 11 países miembros, entre ellos Rusia, China, Irán y Sudáfrica.
En un mensaje por videoconferencia, Vladimir Putin propuso usar monedas locales para fortalecer el comercio entre los países BRICS, cuya economía conjunta ya supera en tamaño a la del G7.
António Guterres, secretario general de la ONU, también estuvo presente en el arranque de la cumbre.