Buscan castigar con hasta 10 años de prisión el robo a cuentahabiente y sancionar complicidad de empleados bancarios
evangelio | 30 octubre, 2025

El Congreso del Estado analiza una propuesta de reforma al Código Penal para tipificar como delito grave el robo a cuentahabiente y sancionar a los empleados bancarios que filtren información o colaboren con delincuentes.

La iniciativa surge ante el incremento de asaltos violentos a personas que retiran o depositan dinero en instituciones financieras. Tan solo en octubre, Morelia registró al menos tres casos de alto impacto, entre ellos uno frente a una sucursal bancaria con un botín de más de 550 mil pesos y otro en la zona de Tres Puentes, donde los delincuentes emplearon el mismo modus operandi: seguimiento, ataque armado y fuga en motocicleta.

La propuesta plantea adicionar una fracción al artículo 204 del Código Penal del Estado para clasificar como robo calificado grave aquel cometido contra personas que realicen operaciones bancarias o financieras al ingresar o salir de una sucursal o cajero automático.

Además, prevé sanciones equivalentes para los empleados de instituciones financieras que colaboren o filtren información que facilite estos delitos.

De aprobarse, la reforma impondría penas de hasta 10 años de prisión y busca homologar la legislación michoacana con la de otras entidades, como la Ciudad de México, donde esta figura penal ya está contemplada.

La propuesta fue presentada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola Ruiz, quien señaló que el objetivo es brindar mayor certeza jurídica, disuadir la comisión del delito y proteger el patrimonio de las familias michoacanas.

Comparte