Las tasas de natalidad a nivel mundial continúan en descenso, incrementando la preocupación sobre el futuro demográfico del planeta.
El año pasado se registró una caída del 0.94 % en comparación con 2023, alcanzando los 17.2 nacimientos por cada mil personas, según datos recientes.
La plataforma Statista revela que Taiwán, Corea del Sur y Singapur lideran la lista de países con las tasas de natalidad más bajas por mujer, con apenas 1.1, 1.1 y 1.2 hijos por persona fértil, respectivamente. A nivel global, la tasa de natalidad se sitúa en 2.3 %.
Europa enfrenta un panorama particularmente difícil, ya que se proyecta una reducción del 7 % en la población general entre esta década y 2050.
Te puede interesar: Tokio impulsa semana laboral de 4 días por crisis de natalidad
Italia y España, con 1.3 hijos por mujer, también se encuentran entre los países con bajas tasas.
En Latinoamérica, la tasa de fertilidad en Colombia es de 1.63 hijos por mujer, ubicándose como uno de los países con el indicador más bajo de la región; ocupa el séptimo lugar en América Latina y el Caribe, siguiendo de cerca a Chile (1.14), Costa Rica (1.32) y Uruguay (1.4).
Ante esta situación, diversos países están implementando políticas para incentivar la natalidad.
Corea del Sur, por ejemplo, permite la contratación de niñeras extranjeras, mientras que Japón ha destinado miles de millones de dólares anuales para revertir la caída en la tasa de natalidad.
Una tasa de reemplazo estable se considera de 2.1 hijos por mujer para mantener el equilibrio poblacional.