En un clima marcado por las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los gigantes tecnológicos han tomado decisiones que han generado un amplio debate público.
Entre ellos, Google ha estado en el ojo del huracán tras anunciar cambios en su plataforma Google Calendar que han dejado a muchos usuarios indignados.
Desde el inicio de su mandato, Trump ha impulsado diversas políticas, y en ese clima, empresas como Amazon y Meta han alineado sus operaciones con las indicaciones del mandatario.
Uno de los cambios más discutidos ha sido la modificación del nombre del Golfo de México a Golfo de América.
Te puede interesar: Google elimina restricción sobre el uso de IA en armas
Los usuarios de Google Calendar notaron que eventos importantes para diversas comunidades, como el Mes del Orgullo, ya no aparecen resaltados de forma predeterminada.
La eliminación también afecta a otras fechas importantes, como el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Mes de la Herencia Judía, el Día del Recuerdo del Holocausto y el Mes de la Herencia Hispana.
Las críticas hacia Google han sido contundentes, con miles de internautas calificando la decisión como “vergonzosa” y acusando a la empresa de someterse a una agenda que muchos consideran fascista.
En respuesta, Google confirmó que realizó cambios en los eventos predeterminados de su Calendario, aunque su portavoz, Madison Cushman Veld, ofreció una explicación diferente.
Según Veld, la empresa ha trabajado durante más de una década con timeanddate.com para mostrar días festivos y celebraciones nacionales; sin embargo, el equipo de Calendar decidió, a mediados de 2024, volver a limitar la visualización a esos días, argumentando que mantener manualmente una amplia gama de eventos culturales resultaba insostenible.