El aumento global de las temperaturas representa un riesgo creciente para la salud y el desempeño laboral, advirtieron este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las agencias señalaron que la frecuencia e intensidad del calor extremo han aumentado, afectando a quienes laboran tanto al aire libre como en interiores, especialmente en sectores como agricultura, construcción y pesca.
Según las agencias de la ONU, la productividad laboral disminuye entre 2% y 3% por cada grado que supera los 20 °C, mientras que los riesgos para la salud incluyen golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos.
Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, subrayó que el desafío ya no se limita a países cercanos al ecuador, citando recientes olas de calor en Europa.
Te puede interesar: Suman 49 muertes por calor en México; Sonora, el estado más afectado
Más de 2,400 millones de trabajadores, el 71% de la fuerza laboral mundial, están expuestos a temperaturas peligrosas, lo que provoca 22.85 millones de accidentes laborales y casi 19,000 muertes al año, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Joaquim Pintado Nunes, director de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT, advirtió que sin acción coordinada, el estrés térmico se volverá uno de los riesgos laborales más devastadores de la era moderna.
La ONU instó a gobiernos, empleadores y autoridades sanitarias a implementar planes de acción específicos para cada industria y región.
La OMS publicó su última guía sobre estrés térmico laboral en 1969; desde entonces, la gravedad del fenómeno ha crecido, con cada uno de los últimos 10 años registrando temperaturas históricamente altas. Invertir en prevención y protección, señalaron, no solo salvaría vidas, sino que también generaría ahorros millonarios globales.