El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles una controversial propuesta que gravaría con 5 % las remesas enviadas por trabajadores en Estados Unidos a sus países de origen.
La medida, impulsada por el presidente del comité, Jason Smith, y apoyada por la bancada republicana, obtuvo 26 votos a favor y 19 en contra, con la oposición unánime de los demócratas.
La propuesta, que forma parte de un paquete fiscal más amplio, se dirige ahora a la Comisión de Presupuestos y se espera que sea votada en el pleno de la Cámara antes del 26 de mayo. Su eventual aprobación la enviaría al Senado para su discusión.
El proyecto ha generado fuertes críticas y rechazo por parte de las autoridades mexicanas, quienes lo consideran “discriminatorio y abusivo”.
Te puede interesar: Remesas en marzo sumaron más de 5 mil millones de dólares
México es uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial, alcanzando un récord de 63 mil millones de dólares en 2023.
De aprobarse, el impuesto afectaría a millones de personas, incluyendo residentes permanentes y titulares de visas de no inmigrante como las H-1B, H-2A y H-2B. Ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.
Expertos advierten que la medida podría dañar a las comunidades que dependen de las remesas, impactar negativamente a la economía de Estados Unidos y, paradójicamente, incentivar la migración ilegal
Si bien algunos defensores argumentan que el impuesto podría ser una fuente de ingresos para el gobierno estadounidense y desincentivar la inmigración irregular, la medida enfrenta una fuerte oposición y genera incertidumbre sobre su futuro en el Senado.