Las recientes reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como Ley Antilavado, afectarán a un mayor número de contribuyentes en México, advirtieron especialistas de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC), delegación Michoacán.
Alan Omar del Río Ortiz, presidente de ANEFAC Michoacán, señaló que los cambios legislativos incrementarán las obligaciones para empresas, profesionistas y personas físicas, quienes deberán presentar avisos ante la autoridad cuando realicen operaciones consideradas vulnerables.
“Es muy importante que tengamos conciencia de estos cambios porque ahora van a impactar a un grupo más amplio de personas. Las modificaciones buscan alinear la legislación mexicana con los estándares internacionales”, destacó.
Por su parte, José Esaú Tapia Rodríguez, socio de ANEFAC y titular de T&A Consultores, subrayó que el objetivo de la ley es salvaguardar el sistema financiero nacional y prevenir que dinero de origen ilícito se infiltre en la economía formal.
“Cualquiera puede estar expuesto a que le bloqueen sus cuentas bancarias o le inmovilicen el acceso al sistema financiero. De ahí la relevancia de cumplir puntualmente con esta norma”, enfatizó.
Cristian Geovanni Andrade Villanueva, también socio de ANEFAC Michoacán, advirtió que las sanciones por omisiones o errores en el cumplimiento pueden ser severas.
“Las multas pueden ir desde 17 mil hasta 7 millones de pesos, incluso por errores administrativos como no presentar un aviso en tiempo”, dijo. Según el especialista, tales sanciones pueden comprometer la operación o incluso la continuidad de las empresas.