Campamentos tortugueros de Michoacán reciben apoyos para fortalecer su labor de conservación
evangelio | 20 octubre, 2025

Los campamentos tortugueros de la costa michoacana recibieron un impulso económico para continuar con su labor de protección de la tortuga marina, al completarse la entrega de apoyos por 50 mil pesos a los 10 centros que operan en los municipios de Aquila y Coahuayana. Con ello, suman ya 25 los campamentos beneficiados en todo el estado.

El respaldo económico permitirá reforzar las tareas de conservación durante la actual temporada de anidación, considerada una de las más activas de los últimos años. Los recursos se destinan principalmente a la compra de insumos, materiales y herramientas que los voluntarios y conservacionistas utilizan para resguardar los nidos y monitorear los arribos.

Ramón Hernández Orozco, titular de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), explicó que el apoyo busca fortalecer la capacidad operativa de los campamentos justo en el periodo de mayor actividad, cuando miles de tortugas arriban a playas como Ixtapilla, La Llorona y Colola.

El funcionario llamó a la ciudadanía y a los visitantes a ser respetuosos con el entorno natural y evitar manipular los huevos o ejemplares durante su observación. “El trabajo de conservación depende también del comportamiento responsable de quienes visitan las playas”, señaló.

Cada año, los campamentos tortugueros rescatan y liberan miles de crías en el litoral michoacano, una labor que ha permitido recuperar gradualmente la población de tortuga marina en la región. Con los apoyos recién entregados, las brigadas comunitarias esperan continuar con las tareas de protección y educación ambiental a lo largo de la temporada.

Comparte