Por segundo día consecutivo, productores de maíz mantienen bloqueadas al menos 34 carreteras en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, como parte del paro nacional de agricultores que reclaman un aumento en el precio de garantía del grano.
Los campesinos demandan que el precio del maíz se fije en 7 mil 200 pesos por tonelada, sin embargo, las autoridades ofrecieron 6 mil 50 pesos, lo que provocó el rompimiento de las negociaciones y el mantenimiento de las protestas.
Las manifestaciones han provocado severas afectaciones al tránsito y dejado a cientos de pasajeros varados, especialmente en carreteras y casetas de peaje.
“Estamos de acuerdo con la lucha de los agricultores, pero llevamos más de 24 horas sin poder avanzar”, relató una pasajera detenida en la vía Morelia–Zinapécuaro.
En Michoacán, el C5 reportó bloqueos en al menos ocho puntos, entre ellos Zinapécuaro, Vista Hermosa, Panindícuaro, La Piedad, Ecuandureo, Jiquilpan y Venustiano Carranza. Entre las vías afectadas se encuentran la Atlacomulco–Zapotlanejo, la autopista de Occidente, la Tanhuato–Vista Hermosa y las carreteras Jiquilpan–Sahuayo y Venustiano Carranza–La Barca.
En Jalisco, continúan cerrados siete tramos carreteros, incluyendo el kilómetro 40 de la Guadalajara–Colima y la México–Guadalajara.
Por su parte, en Guanajuato permanecen bloqueadas 21 rutas estatales y federales, entre ellas la 45D, a la altura de la Central de Abasto en León; la 43D, en Santa Rosa Plan de Ayala; y la federal 1110, en el municipio de Pénjamo.
Los productores han advertido que las protestas seguirán hasta lograr un acuerdo que garantice precios más justos para su cosecha, en un contexto de altos costos de producción y falta de apoyo al campo mexicano.