Bajo el lema “¡Sin maíz no hay país!” y acompañados de tractores, decenas de productores agrícolas tomaron este martes la Av. Madero en el Centro Histórico de Morelia para exigir respuestas del gobierno estatal y federal ante la crisis que enfrenta el campo mexicano.
Con pancartas, consignas y maquinaria pesada, los manifestantes se concentraron frente a Palacio de Gobierno, denunciando que los precios del maíz, jitomate, aguacate y limón han caído drásticamente debido a la sobreproducción y la falta de apoyo oficial.
De manera paralela, también se registraron movilizaciones en municipios como Apatzingán, Buenavista y Uruapan, donde limoneros y aguacateros organizaron caravanas desde los puntos de producción hacia las cabeceras municipales. En total, en 20 estados del país se convocaron protestas simultáneas como parte de una jornada nacional de exigencia al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los representantes agrícolas señalaron que el problema no se limita a los precios, sino a una profunda desigualdad estructural frente a los productores de Estados Unidos, quienes cuentan con subsidios, tecnología y respaldo comercial. “Competimos en condiciones injustas. Allá producir es más barato porque el gobierno apoya; aquí, el 30 o 35% de nuestros costos son herbicidas y eso nos deja fuera del mercado”, comentó Antonio López, asesor técnico del Sistema Producto Maíz en Jalisco.
Datos oficiales revelan que en 2024 México importó más de 24.8 millones de toneladas de maíz proveniente de Estados Unidos, lo que representa un incremento superior al 20% respecto al año anterior. Con esas cifras, el país se consolidó como el segundo mayor importador de maíz a nivel mundial, mientras la producción nacional cayó cerca de 13%.
Los productores exigieron la creación de mecanismos de regulación de precios, mayor acceso a créditos y una política integral que garantice la soberanía alimentaria. Advirtieron que, de no recibir respuesta, las movilizaciones continuarán en los próximos días con bloqueos carreteros y protestas frente a dependencias federales.