Entre el aroma de barro y un arcoíris de creatividad, Capula está lista para recibir a visitantes de toda la región en el XIII Concurso Artesanal de la Catrina.
Evento que forma parte de la XV Feria Nacional Artesanal y Cultural, el cual se realizará el 18 y 19 de octubre en el CC de la tenencia y promete transformar las calles en un espectáculo de creatividad y tradición.
Cástor Estrada Robles, director general de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), recordó que las catrinas de barro de Capula cuentan con Indicación Geográfica, sello que garantiza autenticidad y valor cultural. “Cada pieza refleja identidad, historia y técnica, y beneficia directamente a los artesanos locales”, señaló.
Se espera la inscripción de más de 100 piezas, provenientes de al menos 50 artesanas y artesanos. El registro se realizará el 18 de octubre, mientras que la premiación tendrá lugar al día siguiente, repartiendo un total de 90 mil pesos entre 25 ganadores.
Las obras premiadas y participantes quedarán en exposición y venta hasta el 3 de noviembre, de 10:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural de Capula, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de acercarse al proceso creativo y adquirir piezas únicas.
El maestro artesano Alejandro Romero López, del patronato de la feria, destacó que la cita no será solo visual: cocineras tradicionales presentarán una muestra de repostería típica, integrando sabores que recorren la historia de la región. Estima que el evento genere una derrama económica cercana a los 30 millones de pesos y alentó a los asistentes a disfrutar de todas las actividades programadas.
Entre catrinas pintadas a mano, sonrisas de barro y dulces tradicionales, Capula convierte cada rincón del Centro Cultural en un escaparate de creatividad. La feria no solo celebra la técnica artesanal, sino también la capacidad de sus artistas para reinventar la tradición y mantener viva una identidad que sigue fascinando a locales y visitantes por igual.