El Cártel de Sinaloa ha alcanzado niveles inéditos en la producción de metanfetamina, de acuerdo con el más reciente informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Según el documento, las muestras analizadas por el Laboratorio Especial de Pruebas e Investigación han revelado una pureza promedio de casi 97 % durante 2025, un nivel sin precedentes en la historia del narcotráfico.
La Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA) señala que esta droga sintética es elaborada en laboratorios clandestinos y distribuida en masa por la organización criminal.
Las autoridades antidrogas han advertido que la alta potencia de la metanfetamina representa un grave riesgo para la salud pública, al facilitar su consumo y multiplicar su efecto adictivo.
Te puede interesar: Aseguran 98 kilos de metanfetamina en Culiacán
El reporte también destaca que la gran disponibilidad, el bajo costo y la potencia de la metanfetamina han permitido al Cártel de Sinaloa expandirse más allá de sus mercados tradicionales en el oeste de Estados Unidos.
Nuevas rutas de distribución han comenzado a consolidarse en regiones del este, intensificando la presencia del narcotráfico a nivel nacional.
Además, el documento subraya que el cártel ha utilizado esta ventaja operativa para ampliar su alcance internacional.
Gracias al tráfico de metanfetamina y cocaína, ha logrado introducirse en mercados como Asia, Australia y Nueva Zelanda, donde las ganancias por kilo pueden ser hasta 100 veces mayores que en territorio estadounidense.