Autoridades de Estados Unidos revelaron que los cárteles mexicanos emplean a cerca de 500 mil personas, una cifra que pone en evidencia la magnitud y el grado de penetración social que han alcanzado estas organizaciones delictivas.
Esta estimación plantea serias implicaciones para las estrategias de seguridad en la región.
Ante este panorama, el expresidente Donald Trump propuso a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum enviar tropas estadounidenses para combatir a los grupos criminales directamente en territorio mexicano.
Te puede interesar: Trump afirma que Sheinbaum teme a los cárteles, por eso rechazó ayuda militar de EUA
La iniciativa busca atacar las estructuras operativas de los cárteles, cuyo tamaño se asemeja al de una fuerza laboral de gran empresa transnacional.
La propuesta fue rechazada por Sheinbaum, quien defendió la soberanía nacional como un principio inquebrantable.
Reiteró que la cooperación internacional debe darse bajo respeto mutuo y que el problema del crimen organizado requiere también un enfoque social, económico y de justicia.
Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, precisó que cualquier acción militar en México dependería de la autorización del gobierno nacional.
Mientras tanto, el dato sobre el número de personas involucradas en el crimen organizado refuerza la urgencia de atender las causas estructurales que alimentan su crecimiento.