Cárteles mexicanos operaban red de lavado de dinero entre EUA y China
evangelio | 17 abril, 2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) reveló la existencia de una red de lavado de dinero operada por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que utilizaba el comercio internacional como fachada para ocultar ganancias del narcotráfico.

El esquema consistía en adquirir productos electrónicos al por mayor en Estados Unidos y enviarlos a cómplices en China, en una operación que involucraba millones de dólares procedentes de la venta de drogas como fentanilo y cocaína.

Como parte de esta investigación, dos personas fueron sentenciadas por su participación en la conspiración. Se trata de Li Pei Tan, residente de Georgia, y Chaojie Chen, ciudadano chino que vivía en Chicago, quienes fueron condenados a 78 y 90 meses de prisión, respectivamente.

Ambos formaban parte de una red que recolectaba dinero en efectivo a lo largo de Estados Unidos, el cual posteriormente era blanqueado mediante complejas transacciones financieras internacionales.

Te puede interesar: Detienen en Costa Rica a 3 mexicanos que transportaban 840 kilos de “coca” en un yate

El DOJ destacó que esta estructura forma parte de un fenómeno más amplio, en el que los cárteles mexicanos mantienen vínculos con organizaciones de lavado de dinero asociadas a redes financieras clandestinas en China.

La operación se inscribe dentro de la estrategia denominada “Recuperar América”, mediante la cual las autoridades estadounidenses buscan erradicar la influencia de los cárteles en su territorio.

Adicionalmente, las autoridades mexicanas informaron sobre el aseguramiento de un laboratorio clandestino en Elota, Sinaloa, como parte de un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.

La incautación refuerza la cooperación bilateral para frenar la expansión del crimen organizado transnacional.

Comparte