En 2023 se abrieron en México 33 mil 975 carpetas de investigación contra adolescentes en conflicto con la ley, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El informe precisa que, conforme a la legislación mexicana, se considera adolescente a toda persona entre los 12 y 17 años de edad.
Durante ese mismo año, mil 508 jóvenes ingresaron a centros de internamiento estatales, donde reciben medidas de rehabilitación y reinserción social. El reporte muestra una fuerte disparidad de género: nueve de cada diez de los adolescentes internados fueron hombres.
Seis entidades concentraron más de la mitad de los ingresos, con 54.4 por ciento del total: Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua.
En cuanto a los delitos más frecuentes, las lesiones ocuparon el primer lugar con 24.8 por ciento de las carpetas; el robo representó 15.2 por ciento; las amenazas 9.4 por ciento; el abuso sexual 9 por ciento; y el narcomenudeo 8.4 por ciento.
El Inegi destacó que estas cifras reflejan no solo la incidencia delictiva juvenil, sino también los retos pendientes en prevención, atención psicosocial y políticas de reinserción efectivas para este sector de la población.