En 2024, se reportaron 127 mil 350 casos de sarampión en Europa y Asia Central, lo que representa el doble de los casos registrados en el año anterior y la cifra más alta desde 1997, según un análisis conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef.
Los datos, presentados en un informe reciente, alertan sobre un resurgimiento de la enfermedad, especialmente en países como Rumania, que contabilizó más de 30 mil infecciones, y Kazajistán, con 28 mil 147 casos confirmados.
El informe también destacó que aproximadamente el 40 % de las infecciones por sarampión en la región afectaron a niños menores de cinco años, y que más de la mitad de los afectados requirieron hospitalización.
El sarampión es conocido por ser una de las enfermedades más contagiosas, transmitiéndose a través de un virus en el aire, lo que pone de manifiesto la importancia de la vacunación para prevenir su propagación.
Te puede interesar: EUA enfrenta su peor brote de sarampión en 30 años; México, en alerta
Expertos de la OMS y UNICEF subrayan que, a pesar de la efectividad comprobada de la vacuna contra el sarampión, que tiene un 97 % de eficacia con dos dosis, la cobertura de vacunación en ciertos países sigue siendo insuficiente.
En Bosnia y Herzegovina y Montenegro, por ejemplo, menos del 70 % y el 50 % de los niños han recibido la vacuna en los últimos cinco años, respectivamente.
Para evitar brotes de sarampión, se estima que más del 95 % de la población debe estar inmunizada.
El director de la OMS para Europa, Han Kluge, destacó que el regreso del sarampión es una “llamada de atención” sobre la necesidad urgente de mantener altas tasas de vacunación. Mientras tanto, la desinformación sobre la seguridad de las vacunas continúa siendo un obstáculo para lograr una cobertura adecuada.
En el Reino Unido, por ejemplo, se han reportado más de 200 casos y se esperan más en los próximos meses, lo que resalta la necesidad de combatir la desinformación sobre la vacuna.