El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al Código Civil que obligan a incluir un plan de cuidados para animales de compañía en los convenios de divorcio, regulando la custodia, manutención y régimen de visitas. La medida busca garantizar el bienestar de las mascotas durante la separación de sus dueños.
Con 57 votos a favor, el pleno avaló la adición de la fracción VII al artículo 267 del Código Civil, convirtiendo a la capital en la primera entidad del país en legislar sobre este tema. La diputada Luisa Ledesma Alpízar señaló que los cuidados implican cargas económicas y de tiempo que deben reconocerse legalmente.
El dictamen también contempla que un juez de lo familiar pueda decidir la custodia y manutención de los animales si los cónyuges no llegan a un acuerdo. Se evaluará la capacidad de cada parte para garantizar un ambiente seguro, tiempo disponible y recursos económicos para el cuidado del animal.
De manera paralela, la reforma reconoce a los animales como “seres sintientes”, eliminando su condición de bienes muebles.
Esta modificación legal refuerza la consideración moral y el trato digno que deben recibir los animales, reflejando la importancia de su papel como miembros de la familia.