La entrenadora michoacana Sandra Loza Tenorio se dijo preocupada de que la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) se esté mostrando tibia para evitar que el para-arquero Samuel Molina deje de representar a Michoacán.
En entrevista con Evangelio, calificó como triste la posibilidad de que el dos veces atleta paralímpico esté a punto de irse de la entidad por esa situación, pues refirió que se trata de una figura que representa mucho para los michoacanos.
Sandra Loza recordó que ya existe un antecedente negativo, cuando el multimedallista Ángel Alvarado pidió apoyo para no tener la necesidad de irse a otro estado, pero la solicitud le fue negada.
Asimismo, la entrenadora de Samuel Molina expuso que en el ciclo paralímpico de París 2024, al para-arquero le hicieron falta torneos de fogueo internacional para tratar de equiparar las condiciones de los atletas europeos, por lo que reiteró las necesidades económicas que se le presentan a un atleta del nivel del michoacano.
Te puede interesar: Cecufid intentará retener a Samuel Molina, pero en la medida de sus posibilidades
Por su parte, Samuel Molina compartió que ya le solicitaron una cita al director de la Cecufid, Raúl Morón Vidal, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta positiva.
“Lo que siempre se va a buscar es una mejor oportunidad, un mejor ciclo paralímpico y sería genial poder superar el nivel de apoyos de parte del gobierno de Michoacán tanto en equipo como en espacios”, remarcó el oriundo de Churumuco, quien reveló que tiene varias ofertas de otras entidades.
Respecto al Ayuntamiento de Uruapan y su alcalde Carlos Manzo Rodríguez, el deportista prefirió reservarse los comentarios, ya que el edil no sólo se ha negado a recibirlo, sino que tampoco le permite entrenar en la Unidad Deportiva “Hermanos López Rayón”.
En este tenor, añadió que por ahora se encuentra entrenando en una huerta que le está facilitando una empacadora de aguacates de Uruapan.