Celebran el Día Mundial de Vestir a Tu Mascota
evangelio | 14 enero, 2025

Este 14 de enero, amantes de los animales de todo el mundo celebran el Día Mundial de Vestir a Tu Mascota, una fecha instaurada en 2009 para resaltar la conexión entre las personas y sus compañeros de vida, así como para promover el cuidado responsable de las mascotas.

“Vestimos a nuestras mascotas principalmente para protegerlas del frío o de condiciones ambientales específicas, como la lluvia o la exposición al sol. También puede ser algo divertido, como disfrazarlas en Halloween o en su cumpleaños, siempre y cuando ellas estén cómodas y lo disfruten”, explica Denisse Torres, médico veterinaria zootecnista.

Además de ofrecer protección climática, la ropa para mascotas puede tener aplicaciones médicas.

“Si tienen una lesión o han pasado por una cirugía, pueden necesitar ropa especial para evitar que se lastimen o se infecten”, añade la especialista.

Te puede interesar: Aumentan 70 % los reportes de mascotas extraviadas por los estragos de la pirotecnia en Morelia

Sin embargo, enfatiza que es importante que las prendas sean de su talla y estén diseñadas específicamente para animales.

“No podemos usar ropa de niños o adultos, ya que el cuerpo de las mascotas es diferente. Una ropa inadecuada podría impedirles moverse bien, irritarles la piel o incluso provocar accidentes”, explica.

Torres ofrece algunos consejos para vestir a las mascotas: “La ropa debe cubrir desde el cuello hasta antes de la cola y ajustarse al tórax, que es la parte más ancha del cuerpo. Además, las articulaciones deben moverse libremente”.

También recomienda evitar vestir a los animales en días calurosos, a menos que sea absolutamente necesario.

“Si una mascota no se siente cómoda al vestirse, no debemos forzarlos. Algunos se vuelven agresivos o simplemente no les gusta. En esos casos, es mejor proporcionarles una cama cálida y cobijas durante el frío para que ellos mismos se acurruquen”, afirma.

“Más allá de la moda o las fotos, lo más importante es garantizar su comodidad, salud y felicidad”, concluye la especialista.

Comparte