El gobierno federal y la administración capitalina anunciaron una serie de actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, que según fuentes históricas ocurrió en 1325, año Dos Casa del calendario mexica.
La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentaron el programa desde Palacio Nacional, en el que destacaron la relevancia de reivindicar el legado mexica y cuestionar la narrativa que considera la Conquista española como un proceso civilizatorio.
El acto central será el 26 de julio en el Zócalo capitalino, con un evento masivo y la develación de un monumento conmemorativo en la esquina nororiente de la plaza.
Te puede interesar: Espectáculo en el Zócalo resumió la historia del pueblo mexica
Además, entre el 11 y el 27 de julio se proyectará un videomapping sobre la fachada de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, que narrará el éxodo mexica desde Aztlán hasta la fundación de la ciudad y la conformación de la Triple Alianza.
Lorena Vázquez Vallín, investigadora del INAH, explicó que aunque hay distintas fechas mencionadas en las fuentes históricas, 1325 es la más ampliamente aceptada como año de la fundación de la ciudad mexica.
En ese sentido, 2025 representa la conmemoración formal de los 700 años, pese a que ya en 2021 hubo celebraciones encabezadas por el expresidente López Obrador.
Diego Prieto, director del INAH, destacó que se trata de un aniversario que debe enorgullecer a todos los mexicanos, pues la ciudad fundada hace siete siglos se convirtió en un gran centro político y cultural de Mesoamérica, y hoy es la capital de un país independiente que continúa transformándose con fuerza y visión de futuro.