Chile alcanzó en 2023 la Tasa Global de Fecundidad (TGF) más baja jamás registrada, con un promedio de 1.16 hijos por mujer en edad fértil.
Así lo reveló el informe de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que advierte sobre el continuo descenso en el número de nacimientos en el país.
Este indicador se mantiene por debajo del nivel de reemplazo generacional, que es de 2.1 hijos por mujer.
En 2022, la tasa fue de 1.25, lo que demuestra una disminución aún más pronunciada en el último año.
Según el INE, el fenómeno se ha acentuado tras la pandemia, con un leve repunte en 2022, pero una nueva caída en 2023.
Te puede interesar: Descubren más de 100 nuevas especies en Chile
El número total de nacimientos también experimentó una baja significativa, con un descenso del 8 % en comparación con el año anterior.
La edad promedio de maternidad sigue en aumento, mientras que la tasa de nacimientos en mujeres de entre 30 y 34 años pasó de 67.2 hijos por cada mil mujeres en 2022 a 60.7 en 2023.
Un dato destacado es el aumento de nacimientos en madres extranjeras, que representaron el 18.9 % del total en 2022, frente al 6.9 % en 2017.
Las regiones de Tarapacá y Antofagasta concentran los mayores porcentajes de nacimientos de mujeres migrantes, con cifras cercanas al 50 % en algunas localidades.