China se posiciona como el líder indiscutible en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), un estatus que podría consolidar en un futuro cercano, según un informe de la consultora norteamericana CB Insights.
El análisis revela que por primera vez desde 2017, el valor económico de las start-ups chinas superó al de sus homólogas estadounidenses, a pesar de que solo representaron el 9 % del total de las nuevas empresas en el mundo.
En 2024, el gigante asiático capturó 48 % del capital global destinado a empresas innovadoras, en comparación con el 38 % que recibió Estados Unidos.
La clave del éxito de China en el sector de la IA radica en su enfoque agresivo y estratégico.
El gobierno chino ha implementado un ambicioso plan que abarca diversas áreas, desde la agricultura y la logística hasta aplicaciones militares y nuevas oportunidades laborales en el campo de la inteligencia artificial.
Esa iniciativa ha permitido que miles de millones de yuanes fluyan hacia start-ups que desarrollan soluciones de IA en sectores tan variados como la biomedicina y los medios de comunicación.
Te puede interesar: Medicamentos diseñados con IA comenzarían sus ensayos clínicos en 2026
Un informe de PwC proyecta que, para 2030, el PIB global aumentará 14 % gracias a la inteligencia artificial, siendo China la economía más beneficiada con un crecimiento del 26 %. En apenas diez años, se espera que el país asiático supere a Estados Unidos en ese rubro.
El dinamismo de las start-ups chinas se refleja también en su actividad de patentes, donde ya superan a Estados Unidos en solicitudes y publicaciones, especialmente en el campo del aprendizaje profundo.
Las tecnologías de reconocimiento facial y chips con inteligencia artificial son las más prominentes y están impulsando el crecimiento de la IA en el país.
Empresas como Megvii y SenseTime han alcanzado el estatus de “unicornio”, con valoraciones que superan los mil millones de dólares.
El ecosistema de la IA en China no solo está dominado por start-ups, sino también por gigantes tecnológicos como Baidu, Alibaba y Tencent, conocidos como BAT.
Esas empresas abarcan una amplia gama de servicios y productos relacionados con la inteligencia artificial, desde el reconocimiento de voz hasta el aprendizaje automático.
Además, la inmensa población de China, en gran parte conectada a Internet, proporciona una ventaja importante en la generación de datos, lo que permite al país producir aproximadamente el 13 % de la información digital a nivel mundial.
Empresas como Huawei, Xiaomi y ZTE están a la vanguardia de esta revolución tecnológica, consolidando aún más la posición de China como líder en inteligencia artificial.