El futuro de la movilidad ya está aquí. La Conferencia Mundial de Vehículos Inteligentes Conectados 2025 arrancó en Beijing con una misión clara: redefinir cómo nos movemos, nos conectamos y usamos la inteligencia artificial en el camino.
Durante tres días, más de mil asistentes -entre líderes de la industria, científicos y representantes de gobiernos- compartirán ideas sobre cómo la tecnología está transformando la forma en que entendemos el automóvil.
Con el lema “Sabiduría compartida, conexión sin límites”, el evento explora los grandes temas del momento: conducción autónoma, integración de IA, seguridad, gobernanza de datos y cooperación internacional.
Guo Shougang, representante del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, adelantó que esta edición marca un antes y un después: por primera vez participarán funcionarios extranjeros a nivel ministerial, además de encuentros bilaterales con Reino Unido y Alemania para impulsar la colaboración global.
Entre los anuncios más esperados se encuentra la creación de una base nacional para aplicaciones de IA en el sector automotriz y la presentación de los “10 escenarios clave para la coordinación vehículo-camino”.
Durante el actual Plan Quinquenal (2021–2025), China ha dado pasos gigantescos: más del 60 % de los autos nuevos ya incluyen sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), y más de 20 ciudades cuentan con programas piloto de integración “vehículo-carretera-nube”.
“El vehículo inteligente conectado es la dirección estratégica del cambio en la industria automotriz”, explicó Guo. “Hoy China ha logrado un sistema completo que abarca cabinas inteligentes, conducción autónoma y control en la nube”.
Chips de alto rendimiento, percepción multimodal y sistemas de comunicación entre humano y máquina ya están operando a gran escala.
Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy está tomando forma en las calles chinas.