El gobierno de China suspendió la venta de dos puertos estratégicos en el Canal de Panamá a un consorcio encabezado por el inversor estadounidense BlackRock.
La medida se tomó luego de que la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China abriera una investigación sobre posibles violaciones a las leyes antimonopolio por parte del conglomerado hongkonés CK Hutchison, actual propietario de las instalaciones.
La transacción, que forma parte de la venta de 43 puertos en todo el mundo por un valor de 23 mil millones de dólares, incluía terminales en ambos extremos del Canal de Panamá y en cercanías del Canal de Suez.
Sin embargo, el gobierno chino se opuso al acuerdo, argumentando que CK Hutchison no consultó previamente a Beijing antes de negociar la venta.
Te puede interesar: Trump agrega a 70 empresas chinas a su lista negra de exportaciones
El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, confiado en cerrar el acuerdo antes del 2 de abril, ahora enfrenta retrasos debido a la intervención china.
La suspensión de la venta ocurre en un contexto de creciente rivalidad entre China y Estados Unidos, en el cual el Canal de Panamá ha resurgido como un punto estratégico de tensión.
La decisión china se produce en medio de los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por reafirmar la influencia de su país sobre la vía interoceánica.
La disputa por el control de estas infraestructuras clave podría tener repercusiones en el comercio global y en las relaciones entre las dos principales economías del mundo.