China logra un nuevo récord con su “sol artificial”
evangelio | 25 enero, 2025

El reactor Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST), conocido como el “sol artificial” de China, alcanzó un nuevo hito al mantener una operación de plasma de alta temperatura de forma estable durante 1.066 segundos, informó la agencia Xinhua.

Este logro refuerza el papel del EAST en la investigación de energía de fusión nuclear, un proceso que promete energía ilimitada y limpia en el futuro.

El EAST, situado en el Instituto de Física del Plasma en Hefei, utiliza una cámara de vacío en forma de rosquilla diseñada para confinar partículas de plasma calentadas a más de 100 millones de grados centígrados.

Este dispositivo imita las condiciones de las reacciones nucleares que ocurren en el núcleo del Sol, aunque requiere temperaturas aún mayores para compensar las diferencias en la masa terrestre.

Te puede interesar: Mercedes-Benz desarrolla pintura solar que carga los autos eléctricos

Según los expertos, este tipo de reactores tokamak es esencial para el desarrollo de futuras plantas de energía de fusión nuclear. Estas plantas podrían proporcionar energía abundante y de bajo costo, sin las emisiones de carbono asociadas con los combustibles fósiles ni los residuos peligrosos de la fisión nuclear.

El director del Instituto de Física del Plasma, Song Yuntao, subrayó que alcanzar un funcionamiento estable y eficiente del plasma es clave para la generación continua de energía en este tipo de reactores.

Este avance supera con creces el récord anterior del EAST, establecido en 2023, cuando logró operar durante 403 segundos en condiciones similares.

Comparte