Un equipo de investigadores de la Universidad de Guangzhou en China llevó a cabo el primer trasplante de un pulmón de cerdo genéticamente modificado a un paciente de 39 años con muerte cerebral.
El órgano se mantuvo viable durante nueve días, sin rechazo inmediato ni infecciones graves, según informó la revista Nature Medicine.
Los especialistas señalaron que, aunque se observaron complicaciones como edema y episodios de rechazo inmunológico en los días posteriores, el xenoinjerto recuperó parcialmente su funcionalidad al final del periodo de seguimiento. El procedimiento utilizó un esquema complejo de fármacos inmunosupresores para intentar evitar la respuesta de rechazo.
Expertos en trasplantes destacaron que este avance constituye una prueba de concepto, aunque subrayaron que aún existen importantes retos antes de que la técnica pueda aplicarse en pacientes vivos. El pulmón es considerado uno de los órganos más difíciles de trasplantar debido a su exposición al aire y a su delicado equilibrio fisiológico.
Según datos del Observatorio Global de Donación y Trasplante, más de 8.200 trasplantes pulmonares se realizaron en el mundo en 2024, pero la demanda supera con creces la disponibilidad de órganos. Investigadores coinciden en que, de confirmarse la viabilidad del xenotrasplante, esta técnica podría aliviar la escasez global y abrir una nueva era en la medicina traslacional.