Beijing anunció este martes la imposición de nuevos aranceles a ciertas importaciones estadounidenses, en represalia por la reciente decisión de la administración Trump de gravar con un 10 % los productos chinos que ingresan a Estados Unidos.
Las nuevas tarifas, que entrarán en vigor el 10 de febrero, incluyen un impuesto del 15 % sobre algunos tipos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10 % sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
Además de las tarifas, el Ministerio de Comercio y la administración aduanera de China han implementado controles de exportación inmediatos en productos estratégicos como el tungsteno y el telurio, minerales esenciales para la industria y la defensa.
China, que produce más del 80 % del tungsteno a nivel mundial, busca con estas restricciones ejercer presión sobre la cadena de suministro global y la economía estadounidense. Asimismo, Beijing ha incluido a las empresas estadounidenses Illumina y PVH Group en su lista de entidades no confiables, acusándolas de violar principios de comercio justo.
Te puede interesar: China critica aranceles de Trump y abre la puerta al diálogo
En un nuevo frente de tensión, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció el inicio de una investigación antimonopolio contra Google, cuya presencia en el país es limitada pero que sigue operando en algunos sectores tecnológicos.
Esta medida se suma a las acciones comerciales con las que Beijing responde a la imposición de aranceles estadounidenses, en un contexto de creciente rivalidad económica entre ambas potencias.
China también ha llevado el caso al mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las prácticas de Washington “socavan gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas”.
Según el Ministerio de Comercio chino, los nuevos aranceles estadounidenses afectan la estabilidad de la cooperación económica bilateral y ponen en riesgo la cadena de suministro global.