China responde a Trump con nuevos aranceles del 34 %
evangelio | 4 abril, 2025

A partir del 10 de abril, China aplicará un arancel del 34 % a todas las importaciones de bienes provenientes de Estados Unidos, como respuesta directa a la reciente medida anunciada por el presidente Donald Trump, que impuso impuestos mínimos del 10 % a las importaciones globales.

El Ministerio de Finanzas chino confirmó que este nuevo arancel será adicional al gravamen ya existente del 20 %, elevando así las tarifas sobre los productos estadounidenses.

Además, el gobierno chino impondrá controles de exportación sobre siete elementos de tierras raras, esenciales para industrias como la de resonancias magnéticas y electrónica de consumo.

Ante esta escalada de tensiones comerciales, el Ministerio de Comercio de China también anunció que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las medidas de Beijing incluyen la aplicación de tarifas adicionales a productos clave, lo que podría afectar tanto a las empresas estadounidenses como a la cadena de suministro global.

Te puede interesar: China anuncia represalias ante los nuevos aranceles de Trump

Esta guerra comercial, que comenzó con la imposición de aranceles por parte de Trump, continúa intensificándose, impactando las relaciones comerciales entre ambas naciones.

La reacción de los mercados globales no se hizo esperar. Las principales bolsas de Europa, como Fráncfort, Madrid y Milán, registraron caídas significativas, con pérdidas de hasta un 7.18 % en algunos casos.

En Asia, los índices también experimentaron descensos antes de conocerse la medida china. En Estados Unidos, el Nasdaq y el S&P 500 sufrieron bajas notables del 5.97 % y 4.84 %, respectivamente.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió sobre los riesgos que estas nuevas tarifas representan para el crecimiento económico global.

Por otro lado, los aranceles anunciados por Trump afectan a una amplia gama de países, con tarifas diferenciadas según la región.

La Unión Europea, Japón e India se verán gravemente afectados, mientras que México y Canadá, como socios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), seguirán sujetos a aranceles específicos, principalmente en el sector automotriz.

Comparte