Ciberataques en México: 91% de empresas reporta intentos de infiltración
evangelio | 18 agosto, 2025

La inmensa mayoría de las empresas en México enfrenta una presión constante de los ciberdelincuentes.

Según el informe IT Security Economics 2024 de la firma Kaspersky, 91% de las organizaciones detectó intentos de infiltración en sus redes y 64% confirmó que actores maliciosos lograron ejecutar código en su infraestructura, es decir, que sufrieron ataques consumados.

El fenómeno no es exclusivo del país: “pese a inversiones crecientes en seguridad, la mayor parte de las organizaciones sigue reportando ataques de red”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky en América Latina.

La compañía detalla que 97% de las grandes firmas, 88% de las medianas y 83% de las pymes reconocen incidentes de este tipo, lo que demuestra que ningún sector queda exento.

Te puede interesar: Crecen 115 % los ciberataques con IA contra pymes: alertan por falsos ChatGPT

El especialista advirtió que uno de los principales factores de riesgo en la región es la piratería de software, pues los sistemas crackeados carecen de parches y pueden incluir puertas traseras que facilitan intrusiones.

A ello se suman tácticas de bajo costo como el phishing, que aprovecha errores humanos para abrir paso a ataques mayores, así como la normalización del modelo bring your own device (BYOD), que conecta equipos personales a las redes corporativas.

Aunque la totalidad de las empresas mexicanas encuestadas ha implementado soluciones de seguridad en endpoints y 94% protección de red, la capacitación en ciberseguridad alcanza apenas 53%.

Para los expertos, esta carencia deja vulnerabilidades abiertas a la ingeniería social y a la operación cada vez más sofisticada de los ciberdelincuentes.

Comparte