Científicos alertan sobre posibilidad de erupción volcánica catastrófica
evangelio | 1 enero, 2025

En 1815, Indonesia fue testigo de la erupción más potente jamás registrada, la del monte Tambora.

La explosión, comparable a mil megatones de TNT, lanzó enormes volúmenes de ceniza y gases volcánicos a la atmósfera, lo que resultó en un enfriamiento global y el famoso “año sin verano”.

Ese fenómeno llevó a la joven Mary Shelley, su esposo Percy y el poeta Lord Byron a refugiarse en una mansión suiza, donde nacieron obras literarias como Frankenstein y El vampiro de John William Polidori.

Hoy, los científicos advierten sobre la posibilidad de una nueva erupción masiva, ya que el clima actual del planeta, marcado por la emergencia climática, lo hace más susceptible a eventos de esa magnitud.

La evidencia geológica sugiere una posibilidad de uno entre seis de que ocurra un fenómeno similar durante este siglo.

Te puede interesar: Volcán de Hawái entra en erupción

La falta de un plan para afrontar un desastre de tal escala es alarmante. Según el climatólogo Markus Stoffel, “la humanidad no está preparada para una crisis de esta naturaleza”.

A diferencia del siglo XIX, el mundo actual enfrenta un aumento de población y un clima más caliente, por lo que las consecuencias de una supererupción podrían ser catastróficas.

Escenarios sin precedentes se dibujan ante la posibilidad de que flujos de lava, nubes de ceniza y mareas piroclásticas arrasen ciudades enteras.

Los 800 millones de personas que habitan cerca de volcanes activos podrían experimentar consecuencias devastadoras, que llevarían a la humanidad a una crisis sin precedentes.

Un escenario como el de 1815 se vería exacerbado hoy, con un clima turbulento que aceleraría la dispersión de aerosoles y gases, multiplicando el enfriamiento global.

Comparte