Científicos de la UNAM Morelia participan en histórico registro del cielo austral con el telescopio Vera Rubin
evangelio | 23 junio, 2025

Investigadores del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM campus Morelia están participando en uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos de la actualidad: la creación de una película en movimiento del cielo del hemisferio sur, gracias al innovador telescopio Vera C. Rubin.

Este instrumento, equipado con una cámara de 3.2 gigapíxeles —una de las más potentes jamás construidas—, comenzó a captar imágenes de altísima resolución, como la del cúmulo de Virgo, lograda con un nivel de detalle que permitiría distinguir una pelota de golf a 24 kilómetros de distancia.

El telescopio, ubicado en Cerro Pachón, Chile, está diseñado para tomar una imagen completa del cielo austral cada tres noches, durante un periodo de 10 años. Esto permitirá generar una base de datos sin precedentes sobre la evolución del universo, la detección de objetos en movimiento y fenómenos astronómicos hasta ahora desconocidos.

“La participación de la UNAM Morelia en este proyecto coloca a Michoacán en el mapa mundial de la astronomía de vanguardia”, destacó la doctora Rosa Amelia López, investigadora del IRyA, quien calificó al Rubin como “una verdadera revolución en la astronomía contemporánea”.

Con este trabajo, el campus de la UNAM en Morelia reafirma su papel como referente científico nacional e internacional en el estudio del cosmos, y como un semillero de conocimiento desde el occidente de México.

Comparte