Científicos reviven organismos enterrados durante siete mil años
evangelio | 5 abril, 2025

Un equipo de científicos del Instituto Leibniz para la Investigación del Mar Báltico logró resucitar fitoplancton marino que permaneció enterrado en sedimentos anóxicos durante casi siete mil años.

El hallazgo, publicado en The ISME Journal, revela la increíble capacidad de resistencia de estos microorganismos y ofrece nuevas perspectivas sobre la vida en condiciones extremas.

Los científicos extrajeron núcleos de sedimentos del fondo del mar de Gotland oriental a 240 metros de profundidad.

Al exponer las muestras a condiciones controladas de luz y nutrientes, descubrieron que ciertas algas, como Skeletonema marinoi, no solo sobrevivieron, sino que mostraron un crecimiento robusto y una actividad fotosintética comparable a la de sus descendientes actuales.

Te puede interesar: Descubren misterioso microorganismo que habita en el cuerpo humano

Este descubrimiento se enmarca en la “ecología de la resurrección”, un campo que estudia organismos antiguos revividos para comprender la evolución de los ecosistemas.

Según los investigadores, los sedimentos actúan como cápsulas del tiempo, permitiendo reconstruir el pasado del mar Báltico y analizar cómo factores como la temperatura y la salinidad han cambiado con el tiempo.

El estudio aporta información clave para evaluar el impacto del cambio climático en los océanos y la adaptación de la vida a entornos hostiles.

 

“Es notable que estas algas no solo hayan sobrevivido, sino que sigan funcionando como si no hubieran pasado milenios”, afirmó Sarah Bolius, experta en fitoplancton del IOW.

Comparte