La Capitanía Regional del Puerto de Acapulco ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores a partir de las 18:00 horas de este miércoles, ante la amenaza del potencial ciclón tropical Raymond que avanza frente a las costas del Pacífico mexicano. La medida preventiva busca reducir riesgos por las condiciones marítimas adversas y se extiende también al puerto de Puerto Marqués, donde las autoridades marítimas suspendieron toda operación pesquera y turística.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la zona de baja presión ubicada frente a las costas de Oaxaca ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico hasta un 80 % en las próximas 48 horas. Los reportes indican que el sistema podría evolucionar a tormenta tropical en el transcurso del jueves o viernes, desplazándose con dirección oeste-noroeste y afectando gradualmente los litorales de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. En su aviso más reciente, el organismo advirtió que las condiciones atmosféricas actuales favorecen su fortalecimiento, lo que incrementa la posibilidad de lluvias torrenciales y vientos sostenidos en la región.
En el puerto guerrerense, el mar comenzó a presentar oleaje de hasta tres metros, acompañado de vientos superiores a los 50 kilómetros por hora y una notoria reducción de visibilidad. Las autoridades locales han pedido a los pescadores y prestadores de servicios turísticos evitar hacerse a la mar y asegurar sus embarcaciones ante el riesgo de marejadas y corrientes intensas. La Coordinación Estatal de Protección Civil activó un operativo especial para vigilar los puntos de mayor vulnerabilidad y llamó a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales.
El fenómeno meteorológico se combina con otros sistemas de humedad en el Pacífico Sur, lo que podría provocar acumulados de lluvia de entre 250 y 350 milímetros en diversas zonas costeras y serranas de Guerrero. Las precipitaciones podrían derivar en inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos, sobre todo en municipios como Acapulco, Coyuca de Benítez, Tecpan y Petatlán. En algunos sectores, las autoridades no descartan suspender clases o actividades públicas, y ya se evalúa la habilitación de refugios temporales en caso de ser necesario.
De confirmarse la formación de Raymond, sería el siguiente ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico oriental. Mientras tanto, las autoridades mantienen la vigilancia permanente en la zona y exhortan a la población a activar sus planes familiares de emergencia, evitar zonas de riesgo y seguir las recomendaciones de Protección Civil.