Ciudadanos de EUA les venden armas a los cárteles mexicanos
evangelio | 13 febrero, 2025

Una investigación del diario El País reveló que rifles de alto calibre y municiones son comprados legalmente en territorio estadounidense y luego trasladados a México, donde terminan en manos de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación y la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.

Según el académico Carlos Pérez Ricart, en Estados Unidos es más fácil comprar un arma de fuego que alcohol o cigarros para menores de 21 años.

Se estima que entre el 70 % y el 90 % del armamento en México proviene del país vecino, facilitado por una dinámica de oferta y demanda: mientras en Estados Unidos hay una amplia disponibilidad de armas, en México existe una alta necesidad de estos instrumentos por parte de grupos delictivos.

La compra se realiza en estacionamientos de tiendas de conveniencia, restaurantes de comida rápida y ferias de armas.

Te puede interesar: Gobierno de México se prepara para audiencia en demanda contra tráfico de armas

El artículo de El País destaca la historia de Fernanda, una traficante de armas que adquiere “chivitos” (AK-47) y “cacahuates” (municiones) en Estados Unidos para abastecer a los cárteles mexicanos.

En muchos casos, ciudadanos estadounidenses sin antecedentes penales compran armas como prestanombres, recibiendo una comisión a cambio, y luego las entregan a intermediarios que las hacen llegar a los criminales.

También se ha identificado el uso de foros de Internet y armas fabricadas con impresoras 3D.

Mientras en México la venta de armas está altamente regulada, en Estados Unidos su acceso es prácticamente inmediato.

Comparte