Ciudades fronterizas destacan en condiciones laborales
evangelio | 1 diciembre, 2024

Un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que las ciudades de la frontera entre México y Estados Unidos se posicionan como las mejores en términos de condiciones laborales.

El estudio, que forma parte del Índice de Competitividad Urbana 2024 (ICU), destaca factores como altos salarios, menor brecha de ingresos por género y mayor formalidad laboral como los pilares de esta evaluación.

De acuerdo con el ICU, las ciudades que encabezan la lista en 2024 son Ciudad Juárez, Hermosillo, Monclova-Frontera y Piedras Negras, sobresaliendo en las cuatro categorías analizadas, tomando en cuenta su tamaño poblacional.

El ICU evalúa las condiciones laborales a través de un subíndice denominado “Mercado de trabajo”, que incluye variables tales como nivel de salarios, brecha de ingresos por género, jornadas laborales, la presencia de empresas con más de 50 empleados e índice de informalidad.

Te puede interesar: Iniciativa busca jornada laboral flexible para cuidar a hijos con discapacidad

Este año, el salario mensual promedio en las 66 ciudades analizadas es de 10 mil 483 pesos, con Los Cabos como la ciudad con el salario más alto, alcanzando los 16 mil 38 pesos.

En cuanto a la brecha salarial de género, el promedio nacional se sitúa en 16.4 %; sin embargo, algunas ciudades presentan diferencias alarmantes, como Moroleón-Uriangato, donde las mujeres ganan 38 % menos que sus contrapartes masculinas.

Otro punto abordado en el informe es la informalidad laboral, con Ciudad Juárez y Monclova-Frontera liderando en formalidad con 28.4 %, muy por debajo del promedio de 47.1 % registrado en las 66 ciudades analizadas.

En cuanto a productividad, que se mide en pesos generados por hora trabajada, Veracruz y Saltillo dominan con 558.8 y 467.9 pesos respectivamente, mientras que el promedio general es de 257.8 pesos.

Comparte