Grupos civiles armados en la frontera de Arizona dicen estar dispuestos a servir a la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en su plan para asegurar la frontera con México y detener el flujo de migrantes.
Tim Foley, fundador de Arizona Border Recon, una milicia armada conformada por decenas de civiles, entre ellos veteranos de guerra, expresó que tiene “la esperanza de que la nueva administración Trump nos llame y podamos ayudarlos”.
Arizona Border Recon tiene 14 años operando en la frontera, pero en los últimos dos años el grupo prácticamente había desaparecido.
Sin embargo, tras el triunfo del republicano, comenzó a publicar nuevamente videos en sus redes sociales sobre su “labor de seguridad”.
Te puede interesar: Alertan por “extremistas armados” en frontera entre EU y México
Foley aseguró que desde que Trump fue electo nuevamente, su página web se ha llenado de solicitudes de civiles que desean unirse a ellos.
“Nosotros no utilizamos el término de milicia porque nuestro propósito no es derrocar al gobierno de los Estados Unidos, al contrario, es defender nuestro país, somos solamente un grupo de civiles”, señaló.
Asegura que las habilidades de sus “chicos” serían de gran utilidad a la administración entrante, ya que conocen muy bien la región y todos son rastreadores certificados.
En la década del 2000, Roger Barnett comenzó su propio grupo dedicado a hacer arrestos civiles a migrantes que cruzaban por sus tierras en el condado Cochise.
Otra milicia en Arizona que también ha expresado su interés por cooperar con la administración Trump es Veterans Patrol (VOP), un grupo extremista que promueve teorías conspirativas relacionadas con la migración.
El nuevo zar de la frontera, Thomas Homan, dijo la semana pasada durante una visita a Arizona que existe un “gran interés” por parte de civiles, a los que llamó “buenos patriotas”, de ayudar al presidente electo en sus esfuerzos por asegurar la frontera.