Ante el creciente impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) acordó con el Gobierno Federal una serie de medidas para disminuir el contenido calórico de sus productos, particularmente en las presentaciones más grandes.
Como parte del acuerdo, la compañía se comprometió a reducir en un 30% el total de calorías por litro en sus refrescos, con la meta de que en un año, el 70% del volumen producido en México cumpla con esta disminución. Así lo anunció Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, durante una conferencia en la Cámara de Diputados.
“La idea es que los refrescos tengan menos calorías por litro, especialmente en los tamaños familiares, como respuesta al nuevo entorno tributario”, señaló el directivo.
El acuerdo no se limita a la reformulación de productos. Coca-Cola también impulsará medidas complementarias: reducirá el precio de sus bebidas con bajo contenido calórico frente a las versiones regulares, aumentará la publicidad de opciones sin azúcar y se abstendrá de utilizar menores de 16 años en promociones de refrescos. Además, promoverá activamente el consumo de presentaciones de un litro.
Esta estrategia responde a la presión del nuevo dictamen fiscal. El IEPS se mantendrá en 3.08 pesos por litro para bebidas azucaradas, pero se fijará una tasa diferenciada de 1.5 pesos por litro a aquellas endulzadas con edulcorantes no calóricos, según la propuesta aprobada en la Comisión de Hacienda.
El contexto fiscal es significativo: entre 2018 y 2026, la recaudación por bebidas saborizadas se ha triplicado. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno espera recaudar más de 75 mil millones de pesos por este concepto en 2026, cifra muy superior a los 26 mil millones obtenidos en 2018.
Por primera vez, el ingreso tributario por refrescos saborizados superará al de los tabacos labrados, representando cerca del 10% del total estimado por IEPS en el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para 2026.