Cofece identifica barreras en e-commerce pero Amazon y Mercado Libre evitan sanciones
evangelio | 12 septiembre, 2025

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que existen barreras que podrían limitar la competencia en el mercado de comercio electrónico minorista en México, pero no alcanzó consenso para imponer sanciones a Amazon y Mercado Libre. Ambas empresas concentran más del 85% de las ventas y transacciones en el sector.

El organismo señaló que los vendedores enfrentan restricciones para trasladar sus productos entre plataformas y carecen de información suficiente sobre la “oferta destacada”, herramienta clave para visibilidad en los portales.

Además, se privilegia a quienes contratan servicios logísticos propios de las plataformas, lo que podría afectar la capacidad de los vendedores de elegir dónde comercializar sus productos.

Tras una investigación iniciada en febrero, Mercado Libre destacó su colaboración con el proceso, mientras que Amazon aseguró que sus prácticas no inhiben la competencia. Cofece reconoció que las medidas analizadas no contaban con certeza sobre los beneficios que generarían para consumidores y micro, pequeñas y medianas empresas.

El comercio electrónico en México ha crecido notablemente desde la pandemia, facilitando que pequeñas empresas amplíen su alcance a nuevos clientes.

La Cofece destacó que la investigación permitirá mejorar las condiciones de competencia y fomentar un mercado más dinámico en beneficio de compradores, vendedores y la sociedad en general.

Comparte