La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la autorización del Bevacizumab, un medicamento clave para tratar diversos tipos de cáncer como el colorrectal metastásico, mama, pulmón, renal avanzado, epitelial de ovario, cervicouterino y otros, lo que representa una nueva esperanza para miles de pacientes.
Según la Secretaría de Salud, en México se diagnostican anualmente aproximadamente 195 mil casos de cáncer, lo que subraya la importancia del nuevo medicamento.
El Bevacizumab actúa impidiendo la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para su crecimiento, un enfoque terapéutico respaldado por investigaciones del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIH).
Te puede interesar: Diagnostican a Raphael con un tipo de cáncer cerebral
Además, la Cofepris otorgó nueve registros sanitarios adicionales para tratamientos dirigidos a diversas enfermedades y autorizó 19 ensayos clínicos.
Entre estos, resalta un estudio de fase 3 sobre el agente BAY 2927088, que evalúa su seguridad y eficacia para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado.
Este avance es un paso significativo en la lucha contra este tipo de cáncer, que representa una de las principales causas de muerte en el país.