Colectivos feministas del estado se pronunciaron en contra de la iniciativa presentada por el diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México, que propone castigar penalmente a las mujeres que atribuyan falsamente la paternidad de un menor a un hombre. Las activistas calificaron la propuesta como regresiva, sesgada y contraria a los derechos humanos.
A través de un posicionamiento difundido en redes sociales, la Red de Colectivas Feministas de Michoacán advirtió que esta iniciativa representa un grave retroceso jurídico y un uso faccioso del derecho penal que busca criminalizar a las mujeres, sin considerar el contexto social, económico y legal en el que se desarrollan muchas maternidades en el país.
“El punitivismo no es justicia. Penalizar con cárcel a una mujer que, por error, abandono del verdadero progenitor o por coacción, atribuyó la paternidad a otra persona, no resuelve el problema de fondo. Solo refuerza estereotipos y castiga la maternidad en contextos de vulnerabilidad”, señalaron.
La propuesta de Núñez Aguilar contempla penas de hasta cinco años de prisión, multas económicas y la devolución de lo pagado por pensión alimenticia. Según las colectivas, el texto parte de datos anecdóticos y de un estudio británico sin relación con el contexto mexicano, lo que consideran una legislación basada en la excepción y no en una problemática estructural comprobada.
Las activistas acusan que la iniciativa incurre en violencia institucional contra las mujeres, al culpabilizarlas de forma exclusiva y trasladar sobre ellas una carga penal sin atender las condiciones desiguales de acceso a justicia, salud o educación sexual. Asimismo, critican que se invisibilice el interés superior de la niñez, al centrar la propuesta en el supuesto daño al hombre “engañado”, sin considerar las consecuencias afectivas, legales y económicas para los menores involucrados.
“La propuesta reduce la paternidad a un hecho genético, ignorando décadas de avances jurídicos sobre la paternidad voluntaria y afectiva. ¿Qué pasará con los niños y niñas que han crecido bajo el cuidado de ese hombre? ¿Dónde quedan sus derechos?”, cuestionan.