Colectivos realizarán Luto Nacional por víctimas de Teuchitlán
evangelio | 15 marzo, 2025

El Colectivo Luz de Esperanza convocó a un Luto Nacional en memoria de las víctimas encontradas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde recientemente fueron descubiertos tres crematorios clandestinos y un campo de exterminio.

El evento se llevará a cabo este sábado 15 de marzo frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, donde se espera que cientos de personas participen en un acto simbólico para honrar a las víctimas, cuyas identidades aún se desconocen.

La convocatoria es parte de una movilización bajo el lema “Nunca más Teuchitlán, Jalisco”, que busca exigir justicia y visibilidad frente a los crímenes ocurridos en la región.

El descubrimiento de estos crematorios clandestinos y los hallazgos de cientos de pares de zapatos, restos óseos y otros objetos personales ha causado gran conmoción en la sociedad mexicana.

Las autoridades, junto con colectivos de búsqueda como Guerreros Buscadores de Jalisco, realizaron la inspección el pasado 5 de marzo, revelando la crudeza de los hallazgos.

Te puede interesar: Iglesia señala al “culpable” del campo de exterminio en Jalisco

Las imágenes difundidas han sido comparadas en redes sociales con los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial, dada la magnitud de la tragedia.

Este evento también ha generado preocupación debido a las posibles omisiones en la inspección realizada en 2024, cuando se detuvieron a varios individuos tras un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y sujetos armados.

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, anunció que se investigarán posibles negligencias en el operativo, ya que se encontraron evidencias de que los sellos de aseguramiento en el predio fueron violados, lo que pone en evidencia la intervención del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la ocultación de pruebas.

Además de Jalisco, otros estados como Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Querétaro y Nayarit se han sumado a la iniciativa para exigir justicia y visibilizar la crisis de desapariciones que afecta a la región.

Con más de 13 mil personas desaparecidas en Jalisco desde 2007, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el evento de Luto Nacional será una oportunidad para que diversos colectivos y ciudadanos exijan respuestas y la erradicación de la impunidad que persiste en el país.

Comparte